• 27 octubre, 2021

Dirección de Ciberseguridad y Ciberdefensa del C5i, lleva a cabo el taller «Ransomware: Un Esquema Criminal Persistente»

DISTRITO NACIONAL, RD.- El Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i) de las Fuerzas Armadas, a través de la Dirección de Ciberseguridad y Ciberdefensa de esa unidad, llevó a cabo el taller titulado «Ransomware: Un Esquema Criminal Persistente» , en aras de concientizar y en función de las líneas de acción de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad (ENCS) del Decreto 230-18 que en su pilar N. 3 «Educación y Cultura Nacional de Ciberseguridad» promueve la sensibilización sobre aspectos de ciberseguridad uniéndose formalmente a concientizar sobre ciberseguridad.

La actividad estuvo encabezada por el Director General del C5i, Contralmirante, Luis Rafael Lee Ballester, ARD., la Directora de Ciberseguridad y Ciberdefensa del C5i, Asimilada Militar, Elsa Encarnación, MIDE, el Analista de Respuesta a Incidentes Cibernéticos del Equipo de Respuesta a Incidentes Cibernéticos de Defensa (CSIRT-Defensa), Asimilado Militar, Eimer Montero, MIDE y el Analista de Operaciones Cibernéticas, Asimilado Militar, Mark Benitez, MIDE.

El referido taller, inició con las palabras de apertura del Director General del C5i, quien manifestó la importancia de la ciberseguridad en las operaciones militares, también mencionó los riesgos que implica estar en una amenaza de Ransomware y los aportes que realiza el CSIRT-Defensa. En esa misma línea, la Directora de Ciberseguridad y Ciberdefensa, explicó la temática y las pautas a seguir en todo el transcurso del taller.

Los expositores, Eimer Montero y Mark Benitez, abordaron los temas concernientes al Ransomware; Estructura de trabajo; Vectores de Ataques; Tipos de Extorsión; Actores Principales; Datos Estadísticos de Infracciones; Modos de Prevención y Defensa. Además, expusieron las técnicas y metodologías para la detección y prevención de la estructura maliciosa susodicha con un ejemplo práctico.

Estuvieron sintonizando el evento más de 55 personas, incluyendo personal militar y civil en representación de las instituciones y dependencias de las Fuerzas Armadas. Algunas de estas son: la Dirección de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto (J-2), el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i), la Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (EGDDHHyDIH), el Instituto Superior para la Defensa (INSUDE), el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos (EGAE) y el Ejército de la República Dominicana (ERD), el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD), el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), el Hospital Central de las Fuerzas Armadas (HCFFAA), el Instituto Cartográfico Militar (ICM), la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada (SVSP), la Dirección General del Servicio Militar Voluntario (SMV), la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Policía Nacional (P.N.), la Dirección Central de la Policía del Turismo (POLITUR), el Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP), el Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro (CESMET), entre otras.

Al concluir la actividad, los interlocutores respondieron a cada una de las inquietudes de los participantes, posterior a eso, la Directora de Ciberseguridad y Ciberdefensa del C5i hizo una retroalimentación a los participantes en función de todo lo expuesto, además, emitió unas palabras de cierre para finalizar formalmente el encuentro.


Échele un vistazo a otras novedades que pudieran ser de su interés